Mundo laboral,  Salud,  Trabajo

¿Tienes el síndrome de Atlas? Yo, ¿puedo con todo?

Sin duda a muchos nos gusta mantenernos ocupados, mostrar excelencia en lo que hacemos, llegando al grado de la búsqueda de la perfección en nuestras actividades, has llegado a pensar que ¿nadie puede hacer mejor el trabajo que tú? Es cierto, como todo profesional debes dar lo mejor, pero te has preguntado si ¿tiene algún daño el exceso de responsabilidades?

Todo esto puede llevarnos a padecer el “síndrome de Atlas”, ¿lo habías escuchado?

Atlas fue un titán de la mitología griega, que, por haber combatido a Júpiter, el dios de los dioses, fue desterrado y condenado a soportar sobre sus espaldas la bóveda celeste, con la gran responsabilidad de impedir que el cielo se juntara con a la tierra.

 

Te presentamos a continuación sus características:

  • Hormigueos en los dedos de la mano
  • Fuertes dolores en los hombros y antebrazos.
  • Dormir con tensión, apretando y rechinando fuertemente los dientes.
  • Contracturas de los músculos del cuello, cara y columna vertebral.

¿Presentaste alguno?

Te compartimos algunas sugerencias para tratarlo:

  • Cultivar una actitud relajada. Atlas se dio cuenta que el cielo se sostiene solo, comprendió que era en vano tanto esfuerzo.
  • Aprender a delegar responsabilidades. Se puede encontrar personas que nos sustituyan, brindando así la oportunidad para que desarrollen sus habilidades y obtengan nuevo aprendizaje.
  • Tomar sesiones de fisioterapia, hidroterapia, masajes, etc. Estos tratamientos son recomendados por sus resultados rápidos y benéficos.

 

Divertirse en familia en los momentos de descanso ayuda a prevenir este síndrome. Disfruta de tus actividades, pero sin llegar a los excesos.

 

                Bosquejo adaptado de “Decida ser feliz”, Dr. Mario Pereyra

 

Que te pareció el post, déjanos tus comentarios aquí abajo
¿Qué te ha parecido el Artículo?
[Total: 3]

Deja un comentario